Periodo Intrauterino




El periodo intrauterino comprende desde la concepción hasta el parto. Se deben tomar en cuenta tanto los cambios en el feto como los que se producen en la madre. El período intrauterino es iniciado en una célula donde se van a producir las divisiones cada doce horas originándose la mórula, la gástrula y la blástula, todos ellos son estados embrionarios.
 
El huevo que medía solo 4 centímetros a los sesenta días estará midiendo 40 mil veces más, llamándose a este período organogénesis, es decir que es el período en el cual se formarán los órganos, por ello se trata de un período muy importante porque todo lo que pueda ocurrir durante éste afectará positiva o negativamente a su desarrollo de órganos y sistemas.
 
Próximamente ya se van a poder observar los órganos futuros y los anexos embrionarios como los amnios y el corion. Durante esta etapa es importante que la embarazada concurra a su médico de urgencia ante un sangrado vaginal, si se presenta fiebre o edemas en las piernas, en los tobillos, en las manos o en la cara.
 
A pesar de todas las ocasionales complicaciones que pueden surgir en un embarazo, en su mayoría pueden llegar a buen término, por ello es necesario que la mujer se encuentre en permanente contacto con su médico obstetra personal.
 
El período intrauterino, se trata de la formación del huevo, futuro embrión, posterior feto y bebé, cambiando de nombre según las distintas etapas del embarazo.
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario